En este programa impulsamos economías transformadoras desde un enfoque feminista, poniendo la vida en el centro y abordando realidades colombianas y latinoamericanas. A nivel micro y meso, promovemos la producción sostenible, el comercio justo, el consumo responsable y las tecnologías transformadoras, avanzando hacia la sostenibilidad con justicia climática y ambiental. A través de la gestión territorial y la resiliencia transformadora, fomentamos la adaptabilidad al cambio climático, la autonomía alimentaria mediante acciones agroecológicas y resignificamos territorios mediante iniciativas de turismo comunitario y de género. Además, fortalecemos las economías colectivas basadas en el patrimonio cultural y ambiental, y lideramos procesos co-creados con mujeres y sus comunidades para garantizar la autonomía económica, la cohesión social y la paz territorial sostenible.
En el ámbito macro, participamos en redes latinoamericanas como Latindadd[1], enfocándonos en justicia fiscal, climática y economías transformadoras, e incidiendo en la integración regional y las relaciones Norte-Sur. Formamos parte de la Red de Justicia Fiscal de América Latina[2] y el Caribe, y contribuimos al Foro Social Pan-amazónico[3], articulando las dinámicas de la Orinoquia y la Pan-Amazonia colombiana.
[1] https://latindadd.org/
[2] https://justiciafiscal.net/
[3] www.forosocialpanamazonico.org